Venta de Activos Agroforestales con Leaseback

Asistimos a un cliente del sector agroforestal en una compleja transacción de venta de activos con leaseback, que involucró más de una docena y media de predios destinados a la producción de madera. La particularidad de esta operación radicaba en la necesidad del cliente de mantener la cosecha de madera útil tras la venta de las tierras.  

Nuestro cliente retuvo el derecho a cosechar los activos biológicos (madera) que se encontraban en los terrenos enajenados. Por lo tanto, nuestro equipo separó la venta de la tierra de la venta del activo forestal, permitiendo que la empresa continúe sus operaciones productivas hasta el final de la cosecha programada.  

La transacción requirió de tres contratos independientes:  

  1. Contrato de Compraventa de Terreno: De la transferencia de la tierra, se excluyó expresamente al vuelo forestal, conforme al artículo 138 del Código Orgánico del Ambiente.  

  2. Contrato de Arrendamiento: En donde era necesario, nuestro cliente arrendó el predio al comprador, garantizando el uso del espacio necesario para cosechar su madera en un plazo definido.  

  3. Acuerdo sobre Activos Biológicos: Se detallaron los términos bajo los cuales el cliente mantenía la propiedad de las plantaciones durante el período de cosecha, con fechas precisas de restitución del predio al nuevo propietario.  

El modelo permitió al cliente obtener liquidez sobre sus activos sin comprometer la producción. Al mismo tiempo, ambas partes se protegieron de cualquier contingencia mediante cláusulas claras sobre plazos, precios y la obligación de restitución de predios. Nuestro equipo se enfocó en asegurar que cada acuerdo dentro de la transacción, esté respaldado por un contrato en particular, mismos que se han ejecutado exitosamente por las partes.

Para más información contactar a Joaquín Ponce Díaz.

Anterior
Anterior

Análisis del Régimen CFC en Ecuador

Siguiente
Siguiente

Emisores de Firma Electrónica: Acreditación de Entidades de Certificación