Adquisición en el sector farmacéutico

Ponce Díaz presentó una notificación obligatoria de concentración económica, a nombre de su cliente, ante la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) por la adquisición del 100% de las acciones de una empresa dedicada a la venta al por menor de productos farmacéuticos. La operación fue evaluada por la Intendencia Nacional de Control de Concentraciones Económicas (INCCE), ya que el volumen de negocio de las empresas involucradas superaba el umbral establecido en el artículo 16 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.  

El análisis identificó como mercados relevantes la distribución mayorista de productos farmacéuticos a nivel nacional y la venta al por menor en cantones específicos, donde operaba la empresa adquirida. La empresa adquirida operaba 57 farmacias como franquiciado del adquirente, mientras que el adquirente ya participaba en el mercado de distribución mayorista y cuenta con puntos de venta minorista a nivel nacional. La transacción consolidaba una relación preexistente, ya que ambas empresas mantenían una relación comercial previa.

El informe concluyó que la operación no modifica de manera significativa la estructura del mercado, dado que la participación del operador adquirente se mantendría por debajo de umbrales que sugieren riesgo de concentración. Además, la existencia de otros actores relevantes en la distribución mayorista y minorista, así como la no afectación al consumidor por las farmacias adquiridas, fueron factores clave para la aprobación.  

La SCE acogió el argumento de que los establecimientos en el mercado relevante, previo a la operación de concentración, ya operaban bajo un esquema de franquicia con precios, promociones y estrategias comerciales unificadas, lo que limitaba cualquier efecto negativo sobre la competencia. El informe destacó que la operación representaba una consolidación legal de una estructura de negocio ya existente, sin generar barreras de entrada ni restringir la competencia.  

La SCE aprobó la adquisición sin condiciones, permitiendo que el operador adquirente fortaleciera su presencia en el mercado y cumpla sus objetivos, sin afectar el equilibrio competitivo. Nuestro equipo priorizó presentar una estrategia legal fundamentada en la transparencia, lo que aseguró demostrar cumplimiento normativo en un sector altamente competitivo y regulado.

Para mayor información, puede contactar a Joaquín Ponce Díaz.

Anterior
Anterior

La Emisión de Créditos de Carbono en Ecuador

Siguiente
Siguiente

Usufructo de Acciones: Incentivos Patrimoniales para Ejecutivos Clave