Usufructo de Acciones: Incentivos Patrimoniales para Ejecutivos Clave

Ponce Díaz asesoró a una holding que buscaba implementar un paquete de incentivos patrimoniales para sus ejecutivos clave. El objetivo era alinear los intereses de los ejecutivos con los de la compañía, sin comprometer la titularidad de las acciones ni afectar el control corporativo sobre las acciones.

Nuestro rol consistió en estructurar un contrato de usufructo de acciones, una herramienta legal que permite al beneficiario (el ejecutivo) recibir los dividendos derivados de las acciones, sin que ello implique la transferencia de la propiedad de las mismas. De esta manera, la empresa retiene el control y la titularidad, mientras que el ejecutivo disfruta de los beneficios económicos que estas generan.

  • Retención del control: El constituyente (empresa) mantiene la propiedad plena de las acciones y conserva sus derechos políticos, mientras que el usufructuario percibe los dividendos. El nivel de control que se retenga o no, depende del acuerdo entre las partes.

  • Cláusulas de terminación: El contrato prevé causales de terminación anticipada que garantizan la consolidación de la propiedad en favor de la empresa en caso de desvinculación del ejecutivo o incumplimiento de términos​ del contrato. 

  • Inscripción en libros: La inscripción del usufructo en el libro de accionistas refuerza la transparencia y protege el acuerdo ante terceros, asegurando que se respeten los derechos y condiciones pactadas.

  • Incentivo a largo plazo: Esta figura permite alinear los intereses del ejecutivo con los de la empresa, motivándolo a contribuir al éxito y crecimiento sostenido de la compañía.

La figura propuesta por nuestra firma resultó ser una herramienta efectiva y adaptable para empresas que buscan maximizar el compromiso de sus ejecutivos, ofreciendo beneficios económicos significativos sin poner en riesgo la estructura de propiedad. Con esta estrategia, nuestro cliente logró fortalecer la relación con su equipo directivo, generando un entorno de colaboración y crecimiento mutuo.

Para mayor información, puede contactar a: Joaquín Ponce Díaz

Anterior
Anterior

Adquisición en el sector farmacéutico

Siguiente
Siguiente

Análisis del Régimen CFC en Ecuador